Esta es la relación de ganadores del sorteo de una masterclass gratuita de ajedrez con…
Los libros que más han gustado a la crítica en 2024
Varios de los libros editados por Diëresis han merecido los elogios de la crítica e incluso alguno de ellos se ha situado entre los mejores de 2024, según los especialistas. Te explicamos cuáles han sido y lo más destacado que se ha dicho de ellos.
CÓMO SOMOS LOS CATALANES / Gaziel
La traducción inédita al castellano de una de las obras capitales de Agustí Calvet «Gaziel» ha sido considerada una de las 5 mejores en la categoría «Ensayo-Periodismo-Crónica-Memorias» por Letra Global, el suplemento cultural de El Español. Su responsable, Carlos Mármol, escribe que «estos ensayos de Gaziel son la relación de un desgarro interior. Una apostasía a la inversa, donde el periodista empieza rebatiendo –magistralmente– las invenciones del nacionalismo y termina, aunque sea de aquella manera, aceptándolas, en busca de una paz interior, necesitado de alguna forma de consuelo». Reseña completa, aquí.
POR QUÉ AMAMOS A LOS FRANCESES (PESE A TODO) / Lluís Uría
Este libro de crónicas sobre la Francia actual y sus convulsuiones político-sociales ha sido considerado por Neus Tomàs, subdirectora de Eldiario.es, como «uno de los mejores retratos de la sociedad francesa». En su reseña, la periodista destaca que Uría «analiza con datos y testimonios los cambios demográficos y sociales así como los principios republicanos que todavía rigen en Francia». También pone en valor los materiales usados por el cronista Uría: «Historia y presente le permiten radiografiar un país tan cercano físicamente como desconocido». Entre las aportaciones del libro, subraya el análisis crítico de la Revolución de Mayo del 68 realizado por nuestro autor. Reseña completa, aquí.
EL ABAD DE LOS LOCOS / Montserrat Rico Góngora
La novela ganadora del II Premio de Novela Histórica de Vallirana ha despertado entusiasmo entre las bookstagramers. Conunlibroyuncafe afirma que «hay novelas que no solo cuentan una historia, sino que te transportan a otra época con tanta precisión que sientes que estás ahí, oliendo el humo de las hogueras o escuchando los susurros en las iglesias. Eso es exactamente lo que logra Montserrat Rico Góngora con El abad de los locos«. La autora explica cómo quedó fascinada por su lectura: «Lo que más me ha atrapado es cómo la autora recrea el ambiente de la época. Parece que todo está cuidado al detalle: las descripciones del pueblo, los diálogos, el comportamiento de los personajes… todo suena auténtico, pero sin resultar pesado o recargado. Montserrat Rico Góngora tiene esa habilidad especial para mezclar rigor histórico con una narrativa que fluye». Reseña completa, aquí.
Por su parte, Lu_y_sus_libros ha escrito que «desde el principio te engancha», «no solo hay intriga e investigación, también es una historia de brujería, de santos, de alquimistas, de amor y de secretos, una obra picaresca que tiene su parte de humor y que con todo ello tiene un trasfondo con una gran crítica social». Reseña completa, aquí.
Esta entrada tiene 0 comentarios