Los últimos días del África salvaje
10,99 € – 21,00 € (IVA incluido)
CON FOTOGRAFÍAS EXCLUSIVAS
Autor: Amador Guallar
Colección: Primera Página
Nº páginas: 288
ISBN libro: 978-84-18011-34-4
ISBN ebook: 978-84-18011-35-1
Descripción
«Guallar es un periodista comprometido y este libro lo atestigua. Es un grito de alerta ante el
final de una forma de vida: la del África salvaje que nos atrajo a todos desde niños y que ahora
está en peligro de extinción. El autor nos acerca a las personas y entidades que luchan por
salvarla para que su fauna y su hábitat perdure y no sean solo recuerdos en imágenes o vídeos
históricos. Un libro imprescindible para los amantes de la naturaleza».
Jordi Juan, Director de La Vanguardia
Lo que queda de la vida salvaje de África está desapareciendo a pasos agigantados ante nuestros ojos. Pronto será demasiado tarde para muchas de las especies amenazadas por la caza furtiva y la destrucción de sus hábitats naturales, tanto por la acción humana como por el cambio climático. Este es un libro de crónicas escrito sobre el terreno por el reportero Amador Guallar para descubrir qué está pasando con los animales en peligro de extinción. Para ello, el autor se interna en los paraísos más escondidos del África salvaje, donde los turistas nunca llegan. Allí observa y toca leones, busca pangolines salvajes, agujerea cuernos de rinoceronte para implantarles transmisores que los protejan, se acerca a los últimos hipopótamos que viven en terrenos desertizados por el cambio climático, accede a un santuario de chimpancés maltratados por el hombre y a los que se ha dado una segunda oportunidad… Amador Guallar nos lleva a un apasionante viaje por lo que queda del África ancestral, que nos vio nacer como especie.
Una aventura conociendo a leyendas del conservacionismo, aprendiendo el arte de cazar al cazador furtivo con unidades paramilitares privadas, descubriendo los secretos de las jirafas, persiguiendo a leones libres empapados en sangre, o viéndolos morir de pena en jaulas, andando por la cuna de la civilización y agujereando cuernos de rinoceronte para implantarles transmisores. En definitiva, un viaje hacia el futuro incierto del continente y de esos otros habitantes olvidados del planeta que son los animales.
AMADOR GUALLAR
Es periodista, fotógrafo y escritor. A los diecinueve años cubrió su primer conflicto en Macedonia y desde entonces ha dedicado su carrera a mostrar la realidad de la guerra y el sufrimiento de sus víctimas. Enamorado de la crónica periodística y de la literatura de viajes, su trabajo le ha llevado a países como Afganistán (donde residió diez años), Irak, la Franja de Gaza, Ucrania, Crimea, República Centroafricana, Sudán del Sur, Somalia, Uganda, Sudáfrica, Tailandia, o Sri Lanka, entre otros. Ha colaborado con medios como La Sexta, Cuatro, Telecinco, TV-3, RAC1, Catalunya Ràdio, El Mundo, El Periódico de Catalunya, El Español, La Razón, El Confidencial, Público o The Political Room, y es miembro de la agencia fotográfica francesa Studio Hans Lucas. Es autor del libro de crónicas de Afganistán En la tierra de Caín, de un volumen de crónicas sobre la guerra de Ucrania, Los girasoles de hierro (2014-2022), y de la novela Todo Flota, acerca de las mortales rutas migratorias africanas para cruzar el Mediterráneo.
Información adicional
Peso | 500 g |
---|---|
Dimensiones | 15 × 23 cm |
Artículo | Libro, ePub, PDF |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.