Skip to content

El amor por la montaña en el estuche regalo de «Monterapia»

El editor José Ángel Martos y el escritor Juanjo Garbizu, en una reunión
Por José Ángel Martos
Editor de DIËRESIS
«¿Monte y terapia? Esto suena un poco fuerte, ¿no?». Así empezaba uno de los párrafos de la introducción que Juanjo Garbizu escribía para su libro Monterapia. La primera edición en Diëresis la publicamos en octubre de 2012, un momento en que muchos necesitaban respirar y encontrar alguna ilusión a la que agarrarse. Decía Juanjo entonces: «No prometo la felicidad eterna. Pero te mostraré una válvula de escape que todos tenemos a nuestro alcance y que puede ayudarte mucho más de lo que imaginas». Era una promesa tan realista como ambiciosa y oportuna.
Juanjo nos recordaba –en medio de una sociedad ya por entonces ebria de hiperactividad tecnológica, abducida por las pantallas, más feliz con lo inmobiliario que con el movimiento– que las montañas han estado ahí desde siempre, sin desplazarse un milímetro. Las montañas son la pastilla roja de salida del mátrix digital hacia la realidad natural. «A veces tenemos lo más obvio frente a nosotros y no lo vemos, como esas formaciones rocosas que forman parte del paisaje y que probablemente no han espoleado nunca tu curiosidad», anotaba.
Juanjo no lo podía imaginar entonces, pero estaba identificando lo que muchos aficionados a la montaña, al senderismo, al trekking, sentíamos cada fin de semana al subir al monte más cercano con la mera intención de pasar un buen rato y «desconectar». E iniciaba así nuestro autor un movimiento en favor de una montaña más tranquila, que en 2016 concretaría en su segundo libro, dedicado al movimiento «Slow» en el ámbito de la montaña y que, muy adecuadamente, tituló como Slow Mountain. Y por el camino, él mismo transformó su identidad digital, autodenominándose como Monterapia Slow, el nombre por el que le conocemos en Facebook, donde goza de gran popularidad.
La Monterapia es hoy una realidad para miles de personas: hemos reeditado el libro cada año desde su aparición, incluso más de una vez, de manera que ya ha alcanzado su 10ª edición. ¡Esto, para un libro, es toda una noticia!
Todos sus lectores-compradores (y muchos más que lo toman prestado continuamente en bibliotecas o lo llevan en el interior de su ebook), le han dado el nombre de Monterapia a aquello que tantas satisfacciones les proporciona practicar. En los Pirineos, en Navacerrada, en Sierra Nevada o el Teide; en el País Vasco natal de Juanjo, de bajas cumbres pero grandes montañeros, y también más allá de nuestras fronteras (como la iniciativa de Monterapia para invidentes venezolanos).
La Monterapia es ya una forma de vida que va más allá de las propias cumbres y tiene que ver con nuestra forma de afrontar la existencia cotidiana. Es una reacción y es una rebeldía frente a la uniformización de nuestras vidas.
Para celebrar todo este movimiento desencadenado por Juanjo Garbizu y su Monterapia, esta Navidad nos hemos dado la alegría de lanzar una nueva edición del Estuche Especial 10ª Edición de Monterapia, que incluye los dos libros. La primera edición del Estuche fue un éxito y se agotó este año. No es algo habitual, como bien saben nuestros amigos libreros.
Así que la ocasión lo merece. Creemos que el estuche es el mejor modo con el que regalar a un ser querido toda la inspiración que estas obras nos proporcionan y seguir contribuyendo a difundir su mensaje, tan oportuno hoy como en aquel octubre de 2012.
Y en fin, ya que es viernes y llegan las vacaciones, ¿qué mejor forma de celebrar esta 10ª edición que saliendo a practicar la Monterapia? Porque como dice Juanjo en una de las frases más celebradas del libro: «Un día en la montaña equivale a dos en la ciudad».

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito
Volver arriba